Entre el 2021 y 2023, la SDS implementó tres convocatorias de investigación orientadas a cofinanciar proyectos de investigación que contribuyan a la solución de las principales problemáticas de salud de la población.
Para esto, la SDS aportó $7,153,559,660.
Se logró beneficiar 12 proyectos de investigación ejecutados por 17 instituciones.
Convocatoria “Generación de conocimiento para mitigar los efectos del COVID-19, 2021”
Convocatoria “Investigación e innovación para la solución de restos del sector salud 2022”
Convocatoria “Investigación e innovación para la solución de restos del sector salud 2023"
Convocatoria “Generación de conocimiento para mitigar los efectos del COVID-19, 2021”
Nombre de los proyectos de investigación | Instituciones aliadas |
Infodemiología sobre la vacunación contra covid-19 en localidades de la ciudad de Bogotá. | UNAL |
Estudio del potencial efecto protector de una proteína diseñada para bloquear la interacción SARS-COV2 RBD/HACE2. |
U. Javeriana |
Evaluación de la inmunidad inducida por las vacunas anti-sars-cov-2 frente a las variantes b.1.617.2 (delta) y p.1 (gamma) en individuos residentes de Bogotá. | U. El Bosque Cruz Roja |
Habilidades para la vida en tiempos de pandemia por covid-19: un programa dirigido a mitigar la violencia de pareja en adultos jóvenes. | U. Católica |
Convocatoria “Investigación e innovación para la solución de restos del sector salud 2022”
Nombre de los proyectos de investigación | Instituciones aliadas |
Los árboles como una solución basada en la naturaleza para regular el clima, reducir la contaminación y mejorar el bienestar de la población en la ciudad de Bogotá. | UNAL |
Impacto de la rehabilitación funcional y cognitiva, en adultos con enfermedades crónicas no trasmisibles y covid-19 prolongado, sobre su capacidad funcional, cognitiva, calidad de vida y la evolución de su condición de base, en Bogotá D.C. | La Cardio
U. Militar |
Terapia cognitivo conductual reforzada por aplicativo móvil y calidad de vida en adultos con trastorno por abuso de sustancias psicoactivas, Bogotá, Colombia. |
U. Del Rosario |
Desarrollo de una plataforma web para el diagnóstico temprano de cáncer cervical en pacientes de la ciudad de Bogotá asistido por inteligencia artificial. | U. El Bosque |
Convocatoria “Investigación e innovación para la solución de restos del sector salud 2023”
Nombre de los proyectos de investigación | Instituciones aliadas |
Uso de técnicas moleculares de última generación en el diagnóstico de sífilis gestacional y congénita para el fortalecimiento de la atención de maternas y neonatos en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. Bogotá D.C. | U. El Bosque
Subred Sur |
Estrategia participativa de apropiación social del conocimiento para promover prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva, incrementar la alfabetización en salud, disminuir el riesgo de infección por sífilis y facilitar la adherencia al tratamiento de la enfermedad en hombres residentes en Bogotá D.C. entre 2023 y 2026. | U. Javeriana |
Libélula (Programa de educación emocional – sistema de gestión de aprendizaje, en la alfabetización en salud de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus, y de profesionales de la salud que participan en actividades de la Ruta Cardio Cerebro Vascular Metabólica de dos Centros de Atención Prioritaria en Salud de la Subred Sur Occidente. |
Universidad del Rosario |
Evaluación de procesos relacionados con el diseño e implementación de Dos estrategias de apropiación social del conocimiento dirigidas a Prevención y autocuidado de enfermedades crónicas prevalentes en Bogotá. |
FUCS |